Como
seres humanos es inevitable que a veces nos tengamos que enfrentar con las
limitaciones de la vida humana, cosas como la muerte, la soledad, la libertad,
la pérdida de sentido, la enfermedad, la desilusión, el hacerse mayor…
Una
Psicología Positiva verdadera no debe olvidar estas limitaciones humanas, debe
de darles la importancia que tienen porque son las que hacen la vida más
auténtica. No existiría la necesidad de una Psicología Positiva si no
existieran cosas negativas dentro de una vida humana.
Irvin
Yalom (1980) identificó los principales grupos de limitaciones en los que
pensamos:
La
muerte: Como humanos estamos destinados a morir, es algo de lo que no podemos
escapar. Aún así muchas personas viven sus vidas como si la muerte fuera algo
que les ocurriera a los demás. Si somos capaces de reconocer y aceptar la
muerte, el valor de nuestra propia vida se hará aún más evidente.
La
soledad: Como seres humanos estamos solos fundamentalmente. Al final nadie
puede morir en nuestro lugar. Pero esto también nos hace pensar que nadie puede
vivir por nosotros, y también nos hace darnos cuenta del valor de nuestras
relaciones y de su durabilidad.
La
libertad: Como seres humanos somos fundamentalmente libres, dentro de ciertos
parámetros. Pero la libertad también lleva consigo potenciales problemas
respecto a nuestra responsabilidad, nuestras decisiones y elecciones. La
responsabilidad significa que si somos libres, somos responsables de nuestro
propio destino. No hay nadie más a quien culpar si las cosas salen mal. Con
respecto a las elecciones podemos decir que somos nosotros quienes elegimos
nuestro destino, y tomamos las decisiones que nos llevan a él.
La
pérdida de significado: Como seres humanos no nos gusta que nos impongan una
perspectiva existencial. Cada uno tiene que crear su propia vida, y su propio
sentido a su existencia.
Ejercicio:
Dedica un tiempo a pensar en las limitaciones de la vida humana. Piensa en las
veces en que tú te has encontrado ante estas dificultades: ¿Cómo has
reaccionado? ¿Piensas que ahora podrías haberlo hecho mejor? ¿Cómo lo harías?
¿Qué puedes aprender de esas experiencias para un futuro?
Eres
mucho más fuerte de lo que crees.
No hay comentarios:
Publicar un comentario